Historia del Mushing


Togo, el héroe olvidado

No os podéis perder este extracto del documental «Los héroes del infierno blanco»:

https://www.facebook.com/AlexN.Lachhein/videos/317577345519684/

Togo (Octubre de 1913- 5 de diciembre de 1929) fue el perro líder del equipo de perros de trineo de Leonhard Seppala, que llevó la antitoxina diftérica en el tramo más largo y peligroso de la Carrera del suero a Nome de 1925, a través del hielo de Norton Sound, en el norte de Alaska.

Historia

Togo fue uno de los hijos del ex líder de perros de Seppala, «Suggen». Inicialmente, no parecía que tenía potencial como perro de trineo. Creció aproximadamente 22 kg en su edad adulta, era pequeño en comparación con los otros perros de trineo. Al ser de color negro, marrón y gris parecía constantemente sucio.

Togo había estado enfermo cuando era un joven cachorro y había requerido de enfermería intensiva de la esposa de Seppala. Era muy valiente y ruidoso, así que fue visto como «difícil y travieso», mostrando «todos los signos de convertirse en un canino delincuente», según un reportero.

Al principio, este comportamiento se interpretó como evidencia de que se había echado a perder por la atención individual que se le dio durante su enfermedad. Como no parecía adecuado para ser un perro de trineo, Seppala lo pasó a ser una mascota a los seis meses de edad.

Cuando Togo tenía ocho meses de edad, demostró su valía como perro de trineo. Togo siguió haciendo difícil el trabajo de Seppala, tratando de jugar con los perros de trabajo y tirando de ellos fuera de la pista. Seppala no tuvo más remedio que ponerle un arnés para controlarlo, y se sorprendió de que Togo al instante se estableció.

A medida que la carrera avanzaba, Seppala mantuvo en movimiento a Togo hasta que, al final del día, compartía la posición de liderazgo con el perro guía (llamado «Russky»). Togo había registrado 120 kilómetros (75 millas) en su primer día en el arnés, que era algo inaudito para un perro de trineo joven e inexperto, especialmente un cachorro. Seppala lo llamó un «niño prodigio», y luego agregó que «había encontrado un líder nato, algo que había intentado durante años criar.

Tras la vuelta, el perro Balto se convirtió en el canino más famoso de la carrera. Muchos mushers hoy en día consideran a Balto el perro secundario, pues el equipo de Seppala dirigido por Togo cubría la parte más larga y peligrosa. Hicieron un ida y vuelta de 587 kilómetros (365 millas).

Inmediatamente después del relevo, Togo y otro perro en el equipo escaparon a perseguir a los renos, justo al regresar a su perrera en Little Creek. Seppala estaba consternado de que el campeón fue descuidado por la prensa, comentando que era casi más de lo que podía soportar cuando el perro Balto recibió una estatua por sus» logros gloriosos.

La práctica de usar perros para tirar de los trineos se originó en Siberia y el Norte de América, donde muchas culturas indias y americanas utilizaban perros para desplazarse y tirar de cargas.

Cuando los primeros colonizadores franceses llegaron a América del Norte (1607), se integraron con los nativos aprendieron su lengua y sus costumbres. 

Estos hombres eran conocidos como coureaus des bois (corredores de los bosques) y están considerados como los primeros mushers europeos en América del Norte. 

En 1759, el ejército británico derrotó a los franceses y como consecuencia muchos corredores de los bosques aceptaron el dominio británico y continuaron usando los trineos de perros para sus desplazamientos.
Sustituyendo la palabra en francés «Marche» (para que los perros iniciaran su marcha) por el sonido anglosajón «Mush», de ahí deriva que a los conductores de trineos se les conozca como musher.


 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar