EL MUSHING COMO DEPORTE

El origen del mushing como deporte se sitúa en 1925. En Nome, Alaska, se tuvo que recurrir al avituallamiento de medicinas y víveres mediante trineos tirados por perros. Estos tuvieron que recorrer 1.600 km en varios equipos que se fueron dando relevo, entre los que estaban Leonhard Separa con su perro líder Togo y Gunnar Kaasen con su perro líder Balto. Como conmemoración de este hecho nació la carrera IDITAROD, que todavía sigue hoy en día y que se repite cada año desde entonces. Los mushers participantes deben cubrir una distancia de unos 1300 km que separa las ciudades de Anchorage y Nome, a primeros de marzo.

En Europa, Suiza comenzó en el año 1965 a celebrar pruebas de mushing, y estas se extendieron rápidamente por todo el continente. La disciplina también se desarrolló en España, e incluso se ha celebrado una prueba por etapas en los Pirineos durante dos décadas hasta 2012, en la que fue su última edición, participando equipos tanto nacionales como internacionales.

A la variedad de nieve, se une la hoy muy extendida variedad en tierra, dryland, que surgió a raíz de los entrenamientos que los mushers hacían durante el final del verano y el otoño para preparar la temporada de nieve. Se empezaron a desarrollar modalidades como el canicross y los carros, a los que se unieron el uso de la bicicleta de montaña dando lugar al bikejoring y con modificaciones de las mismas, surgió el scooter o patín.

El primer campeonato internacional de mushing en tierra tuvo lugar en 2003 en Ravenna, Italia, con lo que se considera un deporte joven en esta variedad.

A nivel internacional, el deporte federado viene regido por la IFSS (International Sleddog sport Federation), de la cual la RFEDI es miembro.

Dinámica de la competición

El mushing es un deporte que consiste en que uno o varios perros, vestidos con un arnés específico, tiren de un deportista o de un vehículo para deslizarse sobre la nieve (con un trineo o con esquíes de fondo) o rodar sobre tierra.

Las características de éste dependen de la modalidad que se practique.

Tanto si se practica la modalidad de tierra como la de nieve, siempre se ha de hacer durante los meses de otoño e invierno, ya que los perros deben de correr con temperaturas y condiciones climatológicas de frío.

A pesar de haber muchas modalidades, el factor común a este deporte es el equipo que forman el humano y su/s perro/s.

Los perros siempre tiran de un vehículo o persona al que van unidos mediante el mencionado arnés y unas líneas de tiro específicas para amortiguar.

CATEGORIAS

TRINEO

El trineo es la principal modalidad del mushing, consiste en montar sobre un trineo tirado por perros, correr a su lado o impulsarlo. En esta modalidad existen las carreras de velocidad y de distancia. 


PULKA

Esta prueba se disputa con un pequeño trineo, generalmente de plástico rígido o metálico, originario en los países nórdicos, utilizado por los cazadores y pescadores para transportar su equipo. 


SKYJORING

Esta prueba consiste en esquiar detrás del perro, al que se va unido por una cuerda con un amortiguador, y esta línea de tiro va unida al esquiador mediante un cinturón. La técnica que se utiliza es la denominada "paso del patinador" o "skating". 

CART

El cart es un vehículo de cuatro ruedas diseñado específicamente para la práctica del mushing. El vehículo tiene un manillar para poder ser dirigido, y debido a su peso, se utilizan 4, 6 u 8 perros.

SCOOTER

El scooter, también conocido como patín, es un vehículo de dos ruedas que se conduce de pie y se utilizan de uno a dos perros.  

BIKEJORING

El equipo de Bikejoring consiste en un ciclista montado sobre una bicicleta tirada por un perro. 

CANICROSS

El canicross también se considera una modalidad del mushing que se compone de un competidor, que corre a pie exclusivamente, y un perro, y se puede practicar sobre tierra o sobre nieve. 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar